Un vuelo transatlántico
Un vuelo transatlántico
Vamos a cruzar el Atlántico a bordo de un Airbus 330 y estáis invitados a venir en cabina. 11 horas para unir Los Ángeles con Madrid. Empezamos. pic.twitter.com/7xe76dD6gf
— Bereikua (@Bereikua) 5 de junio de 2018
El aeropuerto de Los Ángeles no para. Nos recibe este edificio futurista de los años 60 mientras preparan nuestro avión. Limpieza, mantenimiento, cargar comidas para 300 personas, combustible, maletas, carga. Todos coordinados. pic.twitter.com/sCrO8QS0k5
— Bereikua (@Bereikua) 5 de junio de 2018
Ya en el avión. Mientras uno de los pilotos baja a hacer la revisión exterior, se quedan dos en cabina preparando todo lo necesario. Hoy sobrevolaremos Estados Unidos de punta a punta saliendo por Boston y cargaremos 72.000kg de JET A, queroseno. pic.twitter.com/aFvcZxwa8g
— Bereikua (@Bereikua) 5 de junio de 2018
Una curiosidad de los aviones tan grandes es que pueden despegar con más peso del que pueden aterrizar. En este caso despegaremos pesando 225 toneladas y nuestro máximo al aterrizaje es de 182. ¿Qué pasa si hay que volver nada más despegar? Procedimiento especial y mantenimiento. pic.twitter.com/qYPwsUp1lr
— Bereikua (@Bereikua) 5 de junio de 2018
Acabamos los preparativos y estamos listos para movernos. El aeropuerto tiene 4 pistas y todas funcionan a tope. La radio no para, las frecuencias están saturadas. Llegamos a la pista y nos vamos. La tranquilidad llega tras el despegue. Atardece con el sol a nuestras espaldas. pic.twitter.com/2OPa6EjR74
— Bereikua (@Bereikua) 5 de junio de 2018
Establecidos ya a unos 10kms de altura y una velocidad de crucero de Mach 0.82, unos 1000km/h con el viento en cola que nos acompaña hoy. pic.twitter.com/TY5h0EPcqE
— Bereikua (@Bereikua) 5 de junio de 2018
Esta ruta nos regala unas vistas maravillosas, sobre todo a la ida, cuando se hace el vuelo de día. El Gran Cañón del Colorado: pic.twitter.com/cAjr7gBV5y
— Bereikua (@Bereikua) 5 de junio de 2018
Otra particularidad de esta ruta es que sobrevolamos las Montañas Rocosas. En caso de tener que hacer un descenso de emergencia por despresurización, que normalmente se hace hasta 10.000 pies, seguimos rutas especiales ya que las montañas llegan a más de 14.000 pies. pic.twitter.com/8PvrWNqgIf
— Bereikua (@Bereikua) 5 de junio de 2018
Sigue nuestra noche y seguimos comprobando que todo vaya bien. Atentos a la meteorología en nuestros destinos en caso de tener que desviarnos. Nueva York, Chicago, Boston, Lajes... Todos los números y letras (METAR Y TAFOR) del papelito nos dan información detalladísima. pic.twitter.com/bZ57aRHTUR
— Bereikua (@Bereikua) 5 de junio de 2018
¿Sabéis cuánto consume nuestro avión? Unos 100kg al minuto. pic.twitter.com/7g4TuDFi7n
— Bereikua (@Bereikua) 5 de junio de 2018
De vez en cuando nos vamos encontrando corrientes en chorro que hacen que se mueva un poquito el avión así que toca poner cinturones. ¿Sabéis cómo se enciende la señal? Pista: abajo a la derecha. pic.twitter.com/5UoFpFqTWZ
— Bereikua (@Bereikua) 5 de junio de 2018
Dejamos el aeropuerto de Chicago a nuestra izquierda, que entre que es de noche y hay nubes no somos capaces de ver pero os dejo otra foto de día para que contéis cuántas pistas tiene: ¡Muchas! pic.twitter.com/kNuwsEtWEG
— Bereikua (@Bereikua) 5 de junio de 2018
Nos preparamos para entrar en el Atlántico. Aquí cambian varias puntos respecto a un vuelo normal. Hay que cumplir con unas normas ETOPS, que en nuestro caso cumplimos teniendo, entre otras cosas, dos aeropuertos de apoyo a menos de 180 minutos de vuelo. Hoy Boston y Lajes. pic.twitter.com/fzYySYgVLq
— Bereikua (@Bereikua) 5 de junio de 2018
También cambia la forma en la que nos comunicamos con los @controladores. Pasamos de utilizar VHF a HF, ya que el alcance de las primeras ondas no es suficiente para cubrir tanta distancia. Os dejo un video del HF y SELCAL con New York Oceanic. pic.twitter.com/NdtsW5Yy6t
— Bereikua (@Bereikua) 5 de junio de 2018
Comprobamos que todos los sistemas siguen bien y para cuando nos damos cuenta empieza a amanecer. pic.twitter.com/U3Ae2614N1
— Bereikua (@Bereikua) 5 de junio de 2018
Siempre hay tiempo para un helado a las 8 de la mañana. pic.twitter.com/U6G0tJ2Z3d
— Bereikua (@Bereikua) 5 de junio de 2018
Nos aparecen en el radar meteorológico unos ecos que harán que nos movamos así que ideamos plan para evitarlos, ¡Subir más!
Esta vez cambiamos de método para comunicarnos con los @controladores, lo pedimos por CPDLC, nuestro Whatsapp, y recibimos respuesta: podemos subir. pic.twitter.com/kQQv8tHvc4— Bereikua (@Bereikua) 5 de junio de 2018
Nos vamos acercando a Madrid y toca preparar la aproximación. Pesamos algo más de 160 toneladas y aterrizaremos con Flap 3, Autobrake en Low y reversas en Idle, a unos 250km/h. pic.twitter.com/g87KlIFY93
— Bereikua (@Bereikua) 5 de junio de 2018
Hoy es día de andar esquivando tormentas. Cambios de rumbo constantes para evitar meternos dentro de un cumulonimbo. Trabajo en equipo. pic.twitter.com/RiQUSnSKjU
— Bereikua (@Bereikua) 5 de junio de 2018
Aterrizamos por la pista 18R en Madrid y abandonamos la pista por la izquierda para ir directos a nuestro parking en la T4 Satélite. pic.twitter.com/59Y8VI4PCP
— Bereikua (@Bereikua) 5 de junio de 2018
Misión cumplida. Mientras desembarca el pasaje vamos rellenando la documentación y apagando el avión. Es hora de descansar. ¡Nos vemos a bordo! pic.twitter.com/dlvP1IVKSg
— Bereikua (@Bereikua) 5 de junio de 2018
Aprovecho para inscribir el hilo en #feriadelhilo @TwitterEspana y para recomendar Los Ángeles. Merece la pena darse un paseo por Venice Beach. pic.twitter.com/gt3mFqJde0
— Bereikua (@Bereikua) 5 de junio de 2018