Emil y Xaver
Emil y Xaver
Sigo a Dorothea hasta una puerta cerrada con llave. Tras ella hay una habitación más austera que las demás. Deduzco que no está destinada a los huéspedes del hotel. Hay varios armarios, arcones y muebles de diferentes estilos.
— Guillem Clua (@guillemclua) 28 de noviembre de 2018
Dorothea abre uno de los armarios y saca una maleta, que coloca encima de un arcón. “Si quieres, puedes examinar su contenido,” me dice. Enseguida entiendo por qué. La maleta está en bastante mal estado, pero al lado de la empuñadura se adivinan dos iniciales. pic.twitter.com/66J86Bfllf
— Guillem Clua (@guillemclua) 28 de noviembre de 2018
EM. Emil Muler. pic.twitter.com/8umrmgXmTV
— Guillem Clua (@guillemclua) 28 de noviembre de 2018
Dorothea me observa con atención. No sé si le divierte o le incomoda que hurgue en el pasado de su familia de esta manera. Le pregunto si puedo hacerle una foto a ella también, pero se niega rotundamente. pic.twitter.com/5ZcydQw8gp
— Guillem Clua (@guillemclua) 28 de noviembre de 2018
Le doy la espalda y contemplo la maleta como si fuera un tesoro, el resto de un naufragio que las olas han hecho llegar a mis pies en una playa remota. ¿Qué encontraría dentro? ¿Estarían allí las respuestas que buscaba o habría aún más preguntas?
— Guillem Clua (@guillemclua) 28 de noviembre de 2018
Finalmente la abro... y esto es lo que me encuentro. Carpetas, papeles y un pequeño maletín. pic.twitter.com/iHObo7yMdy
— Guillem Clua (@guillemclua) 28 de noviembre de 2018
Dorothea me dice que no preste atención a las carpetas, ya que no tienen ningún interés para mí. En el maletín está todo lo que necesito. Y cuando lo abro... pic.twitter.com/dS0Dn7lAOA
— Guillem Clua (@guillemclua) 28 de noviembre de 2018
¡Fotos! Docenas de fotos de todos los tamaños, temas y épocas. Un montón de instantes inmortalizados en celuloide, caras anónimas, paisajes exóticos, instantáneas familiares… ¡Hay de todo! pic.twitter.com/u5PLXzMDnj
— Guillem Clua (@guillemclua) 28 de noviembre de 2018
Al parecer hace años que las fotos están ahí guardadas. La mayoría las encontraron cuando reformaron el hotel. Las metieron en el trastero para organizarlas un día, pero como suele pasar, ese día nunca llegó. pic.twitter.com/uUK4mWXKiF
— Guillem Clua (@guillemclua) 28 de noviembre de 2018
Dorothea está segura de que alguna foto de principios de siglo habrá y me invita a buscarla. Yo miro el interior del maletín abrumado. ¡Ahí puede haber tranquilamente 200 o 300 fotos! Me puedo pasar horas examinándolas… pic.twitter.com/XzyrxZ0pun
— Guillem Clua (@guillemclua) 28 de noviembre de 2018
Dorothea sonríe: “cuando te canses, puedes bajar a cenar al restaurante.” Y dicho esto, se va. Una vez solo, saco todas las fotos del maletín y me pongo a clasificarlas como buenamente puedo.
— Guillem Clua (@guillemclua) 28 de noviembre de 2018
Y así es como se hace de noche, con un pringado encerrado en un trastero en medio de Transilvania empeñado en contar una historia de amor.
— Guillem Clua (@guillemclua) 28 de noviembre de 2018
La tarea me toma más tiempo del esperado y bajo al restaurante sin haber terminado. Vuelvo a cenar demasiado (vaya novedad) y decido continuar al día siguiente. pic.twitter.com/tSf6UoPRFp
— Guillem Clua (@guillemclua) 28 de noviembre de 2018
Esa noche me cuesta conciliar el sueño. Me quedo un buen rato mirando la ventana desde la cama y preguntándome cuántas veces habría hecho Emil Muler lo mismo, hace más de cien años en esa misma habitación. pic.twitter.com/lQ0OLBjfpJ
— Guillem Clua (@guillemclua) 28 de noviembre de 2018
Y no puedo evitar preguntarme qué coño hago yo aquí. ¿He dejado que esto se me vaya de las manos? ¿He desatendido mi curro en Târgu Mures persiguiendo un espejismo? ¿Por qué necesito saber la verdad de esta historia que ni me viene ni me va?
— Guillem Clua (@guillemclua) 28 de noviembre de 2018
¿Tanto necesito creer en el amor?
— Guillem Clua (@guillemclua) 28 de noviembre de 2018
La luz del alba me despierta bien temprano y vuelvo al trastero sin desayunar. Tengo que aprovechar el tiempo: no me puedo quedar más días en Sighisoara. Hay que resolver el misterio hoy o me iré sin respuestas. pic.twitter.com/saWznGRQ1K
— Guillem Clua (@guillemclua) 28 de noviembre de 2018
Y nada más empezar encuentro la primera foto. Es un pelotón del ejército austrohúngaro: un grupo de jóvenes soldados posando orgullosos con sus uniformes impecables. Seguramente ahí ni siquiera habían disparado una sola bala todavía. pic.twitter.com/xscr6X04Uo
— Guillem Clua (@guillemclua) 28 de noviembre de 2018
Y entre ellos, con su habitual cara de “en vaya jardín me he metido”, reconozco a Emil Muler (es el segundo soldado de pie desde la derecha). Me pregunto si alguno de los otros es Xaver Sumer… pic.twitter.com/VzNqdFtqeO
— Guillem Clua (@guillemclua) 28 de noviembre de 2018
Hasta que encuentro la segunda foto. Dos oficiales y un soldado. pic.twitter.com/nKMFPmR3DQ
— Guillem Clua (@guillemclua) 28 de noviembre de 2018
Y el nombre del soldado no deja lugar a dudas. pic.twitter.com/gTysBdMHi8
— Guillem Clua (@guillemclua) 28 de noviembre de 2018
Xaver Sumer. 1914. pic.twitter.com/Cnqif1fB1m
— Guillem Clua (@guillemclua) 28 de noviembre de 2018
Las piezas del puzzle empiezan a encajar por fin. pic.twitter.com/QBLxRAkkIk
— Guillem Clua (@guillemclua) 28 de noviembre de 2018
Por fin he puesto cara a los dos soldados. Coloco sus fotografías una al lado de la otra. La mirada de ambos se clava en la mía. Y a través del espacio y el tiempo, me parece ver en ellos una súplica común: “cuenta nuestra historia o jamás existiremos.” pic.twitter.com/hzJnOcTVEF
— Guillem Clua (@guillemclua) 29 de noviembre de 2018
Lamentablemente no encuentro más fotos suyas. Hay algunas instantáneas más del frente, soldados anónimos hundidos en el barro de las trincheras, momentos de descanso sin rastro alguno de felicidad, oficiales de grandes bigotes y uniformes impolutos… pic.twitter.com/akxveNHOXK
— Guillem Clua (@guillemclua) 29 de noviembre de 2018
Y es gracias a ellas y a las anotaciones en sus reversos que me doy cuenta de que Emil y Xaver lucharon en destinos diferentes. Xaver fue mandado al norte, al frente de Varsovia, mientras Emil defendía las posiciones transilvanas contra Serbia.
— Guillem Clua (@guillemclua) 29 de noviembre de 2018
Entre 1914 y 1915, año en el que Emil vuelve herido a Sighisoara, los dos chicos no coincidieron jamás. Y cada vez entiendo menos lo que ocurrió. Si ni siquiera lucharon juntos, ¿por qué los enterraron juntos? pic.twitter.com/JWyP8tEME8
— Guillem Clua (@guillemclua) 29 de noviembre de 2018
Tengo la sensación de que vuelvo a estar en otro callejón sin salida. Creía que las fotos me darían más respuestas, pero no ha sido así. pic.twitter.com/3D1NujU8TJ
— Guillem Clua (@guillemclua) 29 de noviembre de 2018
Me dispongo a guardar las fotos en su sitio y cruzo una última mirada con los dos soldados: “lo siento, chicos, os he fallado.”
— Guillem Clua (@guillemclua) 29 de noviembre de 2018
Agarro todos los montones de imágenes para meterlas en el maletín, pero me detengo. Una frase retumba en mi cerebro: “cuenta nuestra historia o no existiremos.” ¿Realmente es ese el destino que quiero para Emil y Xaver? pic.twitter.com/XAN6u7TqHL
— Guillem Clua (@guillemclua) 29 de noviembre de 2018
¿No se borró su historia ya una vez, como les ocurrió a millones de otros soldados que descansan bajo el suelo de todo el continente? No era justo que yo les abandonara de nuevo en esa tumba de olvido.
— Guillem Clua (@guillemclua) 29 de noviembre de 2018
Por eso me pongo a repasar las fotos una a una de nuevo. Las antiguas y las modernas. Todas. Analizo cada cara, cada detalle, cada momento… hasta que doy con esta imagen de los años 50. Dos hombres frente a un retrato. pic.twitter.com/Zxpy6EIQCo
— Guillem Clua (@guillemclua) 29 de noviembre de 2018
No tengo ni idea de quiénes son, pero lo que me llama la atención no son ellos, ni el hombre del cuadro, sino algo que hay al fondo. ¿Os suena? pic.twitter.com/4AY7eqm5db
— Guillem Clua (@guillemclua) 29 de noviembre de 2018
Aquí tenéis un plano más cercano. pic.twitter.com/21eI4gAdTp
— Guillem Clua (@guillemclua) 29 de noviembre de 2018
Aquí tenéis un plano más cercano. pic.twitter.com/21eI4gAdTp
— Guillem Clua (@guillemclua) 29 de noviembre de 2018
Y las preguntas vuelven. ¿Qué hace ese cuadro allí? ¿Por qué lo tenían esos hombres? ¿No había estado siempre ese cuadro en el Restaurante Bastion, “la casa del catalán”? La cabeza me explota. pic.twitter.com/TH21TEBmfi
— Guillem Clua (@guillemclua) 29 de noviembre de 2018
¿Hermann Balan? El nombre me suena terriblemente. ¿Dónde he oído yo antes ese nombre? Y de repente veo la luz. pic.twitter.com/RjWPGi7C6V
— Guillem Clua (@guillemclua) 29 de noviembre de 2018
¿Os acordáis de estos tuits? pic.twitter.com/70vTCsy9J4
— Guillem Clua (@guillemclua) 29 de noviembre de 2018
Pues parece que al final Hermann nosequé sí que va a pintar algo en esta historia. pic.twitter.com/rl4UGCLwEx
— Guillem Clua (@guillemclua) 29 de noviembre de 2018
Hermann fue amigo de Emil en el instituto. Y probablemente también de Xaver. Y por si os lo estáis preguntando, sí, su familia sigue viviendo en la ciudad. pic.twitter.com/lOJXOqo77h
— Guillem Clua (@guillemclua) 29 de noviembre de 2018
“¿Quieres que les llame?”, pregunta Dorothea. Y no hace falta que responda. Ella ya tiene el teléfono en la mano. pic.twitter.com/Y1eVNh4ziX
— Guillem Clua (@guillemclua) 29 de noviembre de 2018
El hilo continúa aquí

© 2019 de todos los hilos, sus respectivos autores
Síguenos · Quiénes somos · Política de cookies