El ángel de la guarda
El ángel de la guarda
Hace unos días encontré un libro que cogí de la biblioteca hace bastantes años y que nunca devolví porque pensé que había perdido. El caso es que fui a devolverlo, pero resulta que es el único ejemplar que queda. Y el autor lo está buscando.
Abro hilo.
— Nagore Suárez (@NagoreSuarez) 31 de mayo de 2019
Este es el libro en cuestión. Lo cogí hace 7 u 8 años, cuando estaba en 2º de Bachillerato o así. No lo había devuelto antes porque pensé que lo había perdido en una mudanza, lo juro. Se titula “El ángel de la guarda” y el autor es un tal Rafael Iriarte. pic.twitter.com/5EhHIhSrVD
— Nagore Suárez (@NagoreSuarez) 31 de mayo de 2019
Bueno, pues el finde pasado me acerqué a la biblioteca a devolverlo, mitad muerta de vergüenza mitad contenta por haberlo encontrado. Pues imaginaos mi cara cuando me acerco al mostrador, le doy el libro a la chica y me dice que no aparece en el catálogo.
— Nagore Suárez (@NagoreSuarez) 31 de mayo de 2019
Al final la chica me dijo que probablemente solo había un ejemplar en la biblioteca (el mío) y que al llevar muchos años desaparecido lo habrían quitado del catálogo. Y ahí se hubiera quedado la cosa si no fuera porque llegó otra bibliotecaria y se quedó flipando al ver el libro.
— Nagore Suárez (@NagoreSuarez) 31 de mayo de 2019
Me contó que era el único ejemplar de la biblioteca, porque era de un autor poco conocido. Y que hace unos años el señor había ido allí preguntando por el libro porque había perdido el resto de los ejemplares en una inundación. ¿Y donde estaba el que quedaba? Pues en mi casa...
— Nagore Suárez (@NagoreSuarez) 31 de mayo de 2019
Así que he decidido empezar una cruzada para devolverle el libro al señor Rafael Iriarte. ¿Problemas? Pues que la bibliotecaria no tenía ningún dato más sobre él, así que lo único que sé es lo que pone en el libro, que no es mucho ??♀️
— Nagore Suárez (@NagoreSuarez) 31 de mayo de 2019
Antes de devolverlo me lo volví a leer (ya que estaba daban igual dos días más ?) Y cuenta la historia de una mujer a la que asesinan y entierran en un panteón embrujado y cómo su noviete la salva de la maldición que no la permite descansar en paz. Está entretenido la verdad.
— Nagore Suárez (@NagoreSuarez) 31 de mayo de 2019
Pero bueno, volviendo al tema de devolverle el libro al autor estoy muy perdida. He buscado en San Google y los únicos Rafael Iriarte que he encontrado son un militar que murió en 1811, y un músico argentino, así que los descartamos. pic.twitter.com/uvAq1EYY2P
— Nagore Suárez (@NagoreSuarez) 31 de mayo de 2019
También he buscado la Editorial Robledoso y nada. Ni rastro. Parece un libro fantasma. La única info que tengo es la información de registro que aparece en el libro. Hay una dirección de la editorial. (Tapo la dirección completa que ya nos conocemos y la gente es muy troll) ? pic.twitter.com/UDoxYVKJB6
— Nagore Suárez (@NagoreSuarez) 31 de mayo de 2019
A ver, igual se me está yendo la pinza, pero según eso, la editorial está al lado de mi pueblo (eso explica porque el libro estaba en la biblioteca). Vuelvo a ir a mi pueblo mañana, ¿aprovecho el viaje y hago una visita a la editorial Robledoso? ??
— Nagore Suárez (@NagoreSuarez) 31 de mayo de 2019
Vale, me habéis convencido ?Mañana por la tarde me voy a pasar por la dirección que pone. Estoy nerviosa y todo. Espero que el pobre Rafael no esté cabreado conmigo por haberme quedado (accidentalmente) el libro. ??♀️ Os iré actualizando con lo que pase.
— Nagore Suárez (@NagoreSuarez) 31 de mayo de 2019
¡He vuelto! Ya estoy de camino a mi pueblo en el bus. Sin separarme del libro, of course. Ojalá en la editorial Robledoso me digan dónde puedo encontrar a Rafael ? ¡Luego os cuento! pic.twitter.com/iHrqIVpxsC
— Nagore Suárez (@NagoreSuarez) 1 de junio de 2019
Bueno, he llegado a la dirección en el pueblo de La Higuera, que por cierto tiene como 100 habitantes y medio. Aquí se supone que está, o estaba, la editorial Robledoso. Voy a llamar a la puerta. Qué nervios. pic.twitter.com/YFfBORg8s4
— Nagore Suárez (@NagoreSuarez) 1 de junio de 2019
A ver. VAIS A FLIPAR. Intento resumir. La editorial Robledoso estaba ahí y era de José Robles, que falleció hace ya casi diez años. Me ha abierto la puerta su viuda, Merce, y me ha contado que era una editorial enana, para proyectos personales.
— Nagore Suárez (@NagoreSuarez) 1 de junio de 2019
Pusieron la dirección de su casa porque en el desván tenían el almacén. La mala noticia es que no conoce a Rafael en persona. Pero lo más flipante es que no soy la primera persona que ha ido preguntando por el libro. Antes de que muriera su marido alguien más estuvo indagando.
— Nagore Suárez (@NagoreSuarez) 1 de junio de 2019
Y (aquí viene lo más heavy) después de que esa persona preguntara por Rafael y su libro, José Robles se deshizo de todos los ejemplares que tenía. Nunca hubo ninguna inundación. Supongo que el libro de la biblioteca se le olvidó.
— Nagore Suárez (@NagoreSuarez) 1 de junio de 2019
Hasta aquí todo raro de narices. Pero hay más. Merce me ha dicho que si quería podía subir al desván a echar un vistazo, que ahí estaban las pocas cosas que quedaban de cuando tenían la editorial. Y… adivinad qué he encontrado. pic.twitter.com/AgoPGvaNiE
— Nagore Suárez (@NagoreSuarez) 1 de junio de 2019
TACHÁN. Después de buscar un rato en el desván, que había mierda para rato, he visto esta caja. Al principio he pensado que igual dentro había más libros del autor, que no sé si nunca escribió nada más, la verdad. Pero no, no eran libros. ¡Creo que podemos tener una pista! pic.twitter.com/SbqrDErwJO
— Nagore Suárez (@NagoreSuarez) 1 de junio de 2019
Esto es lo que había dentro. Básicamente unos cuadernos viejos, polaroids y una cámara de fotos. En los cuadernos hay notas de cifras y poco más. Pero mirando las fotos he visto algo que me ha llamado la atención, hay una foto de una mujer en la que pone “Isabel Santiago” pic.twitter.com/x5fBHQVEVf
— Nagore Suárez (@NagoreSuarez) 1 de junio de 2019
Igual es casualidad, pero la protagonista de “El ángel de la guarda” se llama Isabel. Creo que me estoy rayando mucho con esta historia, pero me parece todo cada vez más raro. Que alguien más viniera preguntando por el libro y que los destruyeran todos, la falsa inundación…
— Nagore Suárez (@NagoreSuarez) 1 de junio de 2019
Pero hay más, la cámara de fotos que he encontrado tenía carrete. Lo he rebobinado y lo he sacado. No sé si saldrá algo porque igual han pasado muchos años… pero bueno, es en blanco y negro y he leído que se conservan mejor. Ósea que a lo mejor hay suerte.
— Nagore Suárez (@NagoreSuarez) 1 de junio de 2019
Vale, ahora el siguiente paso es intentar averiguar quien es Isabel Santiago y si tiene algo que ver con Rafael (que tiene pinta de que sí) ¿Intento revelar el carrete o es meterme donde no me llaman? Merce me ha dicho que me llevara todo pero no sé...
— Nagore Suárez (@NagoreSuarez) 1 de junio de 2019
¡Buenos días! Que me acabo de levantar (no soy de madrugar como veis ?) y me habéis escrito muchas cosas, jo. Voy a intentar ir a revelar el carrete pero hoy domingo lo veo chungo. Así que voy a seguir investigando quién es Isabel Santiago ?
— Nagore Suárez (@NagoreSuarez) 2 de junio de 2019
¡Ay madre qué de gente! ? hasta esta noche no llego a mi casa pero os adelanto que he encontrado algo sobre Isabel Santiago. Pista: parece que no está viva... ¡Luego os lo cuento bien!
— Nagore Suárez (@NagoreSuarez) 2 de junio de 2019
¡Estoy aquí otra vez! Lo primero deciros que estoy flipando con la respuesta que ha tenido el hilo ? No os he podido contar antes porque estaba liada. He estado buscando info de Isabel Santiago y al principio nada, pero después de mucho buscar he encontrado un post en un blog...
— Nagore Suárez (@NagoreSuarez) 2 de junio de 2019
Este es el artículo. Me ha llamado la atención que habla de una Isabel Santiago en la zona de mi pueblo y que además fue enterrada en el panteón familiar. Mucha coincidencia teniendo en cuenta que el libro va de una mujer asesinada que se llama Isabel y de un panteón embrujado pic.twitter.com/DAQIR6LYHg
— Nagore Suárez (@NagoreSuarez) 2 de junio de 2019
Vale, estoy flipando. ¿El libro cuenta una historia real? ¿Quién mató a Isabel en 1989? Espero que la parte del panteón embrujado no sea verdad porque es too much para mí ya. Y lo peor de todo es que según el artículo nunca cogieron al asesino ?
— Nagore Suárez (@NagoreSuarez) 2 de junio de 2019
¿Se me está yendo la olla y me estoy montando una película? Es posible. Es muy posible de hecho. Pero cada vez tengo más teorías raras sobre el libro, sobre Rafael Iriarte y sobre toda la movida en general. Mañana a primera hora voy a revelar el carrete. A ver qué nos encontramos
— Nagore Suárez (@NagoreSuarez) 2 de junio de 2019
¡Buenos días! Vengo de dejar el carrete para que lo revelen. Me han dicho en la tienda que esta tarde lo tienen. Estoy súper emocionada... igual en las fotos está la pista definitiva para encontrar a Rafael ?
¡Cuando las recoja os las enseño en un vídeo!— Nagore Suárez (@NagoreSuarez) 3 de junio de 2019
¡Vengo de revelar las fotos! ?? os las enseño en un vídeo como os he dicho antes. Estas son las que han salido bien (bastantes) A ver qué opináis vosotros pero a mí me parece un cementerio... bueno o varios, no sé. pic.twitter.com/pmx49RZSQ1
— Nagore Suárez (@NagoreSuarez) 3 de junio de 2019
No sé que pensaréis, pero yo creo que esto está definitivamente relacionado con la muerte de Isabel Santiago. Y además veo varios ángeles en las fotos, ¿tendrá que ver con el título de la novela? ? Lo que pasa es que no tengo ni idea de qué sitio es.
— Nagore Suárez (@NagoreSuarez) 3 de junio de 2019
No sé, no he ido a muchos cementerios, pero este muy normal no me parece. Veo muchos panteones y muchas estatuas. ¿Alguien tiene idea de qué sitio es? Yo creo que entre todos igual podemos sacar info, os dejo por aquí algunas fotos por si ayuda pic.twitter.com/oaHAOiseZb
— Nagore Suárez (@NagoreSuarez) 3 de junio de 2019
Me estáis diciendo bastantes sitios: Buenos Aires (espero que ahí no sea ?) A Cañiza, el cementerio de la Almudena en Madrid y el de San Isidro. Hay una foto que se parece bastante al de San Isidro, ósea que es probable que sea ahí. ¡Pero voy a investigar bien por si acaso!
— Nagore Suárez (@NagoreSuarez) 3 de junio de 2019
Vale. HEMOS LOCALIZADO EL SITIO. Es el cementerio de San Isidro, en Madrid (os pongo las fotos que de Google) y por lo que he visto el sitio es increíble. Parece el escenario de una película, alucinante. Data de 1811 según Wikipedia. pic.twitter.com/aceuS9uHRN
— Nagore Suárez (@NagoreSuarez) 3 de junio de 2019
Según pone en la web, el cementerio solo abre por las mañanas, así que mañana por la mañana si puedo me planto allí antes de que cierren. No sé ni qué voy a buscar, pero a lo mejor allí está enterrada Isabel Santiago. QUÉ NERVIOS. pic.twitter.com/3Sz4iWkw4q
— Nagore Suárez (@NagoreSuarez) 3 de junio de 2019
Os pongo por aquí los negativos de las fotos, ¡para que veáis que las he revelado de verdad! Por cierto, hoy volviendo a casa me ha pasado una cosa bastante rara... pic.twitter.com/QMpZglrhLw
— Nagore Suárez (@NagoreSuarez) 3 de junio de 2019
Igual es la paranoia que me estoy montando, pero me ha parecido que me seguía alguien. No sé, no he llegado a ver nada claro pero me ha parecido ver a un señor que iba detrás de mí todo el rato. Pero vamos, que no me hagáis caso que estoy perdiendo la cabeza ya ??♀️
— Nagore Suárez (@NagoreSuarez) 3 de junio de 2019
¡Tenemos más pistas de las fotos! Por lo visto el modelo de carrete que se usó salió a la venta en 1989, por lo que podrían ser del mismo año en que murió Isabel o posteriores... ¡Gracias @Duur__ por darme la info sobre el carrete! Espero encontrar algo mañana en el cementerio ?
— Nagore Suárez (@NagoreSuarez) 3 de junio de 2019
¡Buenos días! Tengo que hacer un par de cosas por la mañana, pero en cuanto acabe voy para el cementerio y os cuento ? Por cierto, muchos me estáis diciendo que creéis que Rafael puede ser el asesino de Isabel y las otras chicas y me estoy empezando a asustar un poco...?
— Nagore Suárez (@NagoreSuarez) 4 de junio de 2019
¡Pues aquí estoy! El cementerio impresiona, hay unos panteones que parecen iglesias. En serio, increíble. Voy a ver si encuentro los sitios de las fotos o hay alguien con quien pueda hablar. Van a pensar que estoy loca pero no pasa nada, llegados a este punto ya ??♀️ pic.twitter.com/H1owvgZ4Vz
— Nagore Suárez (@NagoreSuarez) 4 de junio de 2019
¡Voy por buen camino! He localizado el sitio donde se hizo una de las fotos.?
Está en la puerta de un panteón. En realidad hay dos leones, uno a cada lado. De momento no hay nadie por aquí, ni ninguna pista, seguimos. pic.twitter.com/ljIXBIJezZ— Nagore Suárez (@NagoreSuarez) 4 de junio de 2019
¡Segundo sitio de las fotos localizado! Es otro panteón, muy impresionante por cierto. No he visto nada raro pero... vuelvo a tener la sensación de que alguien me está siguiendo... será la sugestión de estar aquí pic.twitter.com/skCV2pBN3G
— Nagore Suárez (@NagoreSuarez) 4 de junio de 2019
He encontrado algo MUY fuerte. En la tumba de la foto aparece el nombre de Rafael Yriarte (si, con “y”) Obviamente tiene que ser otro Rafael Iriarte, porque este murió en 1872, así que es fisicamente imposible que sea el mismo. Pero aún así, yo ya no creo en las casualidades. pic.twitter.com/fCO2U6Ja0D
— Nagore Suárez (@NagoreSuarez) 4 de junio de 2019
Estoy nerviosita perdida. He localizado otros dos sitios que aparecen en las fotos. No sé qué pensar, de verdad ? ¿Tendrá algo que ver el Rafael Yriarte de la tumba con nuestro Rafael Iriarte? ? pic.twitter.com/0gFGLFeJHo
— Nagore Suárez (@NagoreSuarez) 4 de junio de 2019
Pues ha pasado un señor que trabaja aquí y como ya no tengo vergüenza ninguna le he preguntado si conoce a algún Rafael que venga de visita alguna vez o algo. Me ha dicho que no, pero que pregunte a ISABEL, la guarda, que vive aquí. ¿Casualidad? ? No lo sé, pero voy a buscarla.
— Nagore Suárez (@NagoreSuarez) 4 de junio de 2019
Ay Dios. QUE HE ENCONTRADO A RAFAEL IRIARTE. Estoy saliendo del cementerio y no tengo batería. ¡Ahora os lo cuento! ??
— Nagore Suárez (@NagoreSuarez) 4 de junio de 2019
No sé por donde empezar. Pf. A ver, he ido a ver a Isabel, la guarda del cementerio, que vive aquí (real, en una casita al lado de las tumbas) y me he presentado y le he preguntado por Rafael Iriarte. Al principio no estaba muy colaborativa, hasta que le he enseñado el libro.
— Nagore Suárez (@NagoreSuarez) 4 de junio de 2019
Ha alucinado cuando lo ha visto. Y me ha pedido que pasara a su casa. Vale, os voy a intentar resumir la historia que me ha contado, que no es precisamente corta. ES QUE ESTOY EN SHOCK.
— Nagore Suárez (@NagoreSuarez) 4 de junio de 2019
Isabel, la guarda del cementerio, es ISABEL SANTIAGO. ¡Nuestra Isabel Santiago! ??
Nunca fue asesinada, fingió su muerte porque tenía miedo. Y hay MUCHO MÁS.— Nagore Suárez (@NagoreSuarez) 4 de junio de 2019
Isabel conoció a un chico en 1988, ella tenía 25 años. Se enamoró de él y empezaron a salir. Pero a los meses Isabel empezó a notar cosas raras: ropa de otras chicas, salidas que no se podían explicar… hasta que descubrió que estaba detrás del asesinato de chicas de la zona.
— Nagore Suárez (@NagoreSuarez) 4 de junio de 2019
Intentó reunir pruebas para denunciarle, pero no tenía nada, solo sospechas. Cuando él (se llamaba Pablo Barrero) descubrió que Isabel estaba indagando intentó asesinarla. Isabel sobrevivió, pero tenía tanto miedo que con ayuda de su tío, José Robles, fingió su muerte.
— Nagore Suárez (@NagoreSuarez) 4 de junio de 2019
José Robles tenía un amigo que trabajaba en el cementerio, y pensó que ahí nadie la buscaría. Isabel lleva 30 años trabajando como guarda. Dice que hace pocos años le llegaron noticias de que Pablo había muerto, pero ella es feliz con su nueva vida y no quiso volver a su pueblo.
— Nagore Suárez (@NagoreSuarez) 4 de junio de 2019
Bueno, pues ahora viene lo más fuerte de todo. ¿Qué pintan Rafael Iriarte y su libro en todo esto? Pues vais a alucinar pero… Rafael Iriarte no existe.
— Nagore Suárez (@NagoreSuarez) 4 de junio de 2019
“El ángel de la guarda” lo escribió Isabel. Siempre le había gustado escribir, se inspiró en el cementerio para escribir la novela, y en la historia de Pablo y los asesinatos. Como no podía firmar con su nombre porque tenía miedo. Llamó a la protagonista Isabel.
— Nagore Suárez (@NagoreSuarez) 4 de junio de 2019
¿Os acordáis que os he dicho que en esta tumba ponía Rafael Yriarte? Pues de ahí salió el pseudónimo que uso Isabel para firmar su libro: Rafael Iriarte. Cogió prestado el nombre de la tumba del cementerio para que nadie la relacionara con el libro. pic.twitter.com/KyBDhJDMAr
— Nagore Suárez (@NagoreSuarez) 4 de junio de 2019
Pero aun así, alguien indagó. Alguien fue a casa de su tío y se interesó mucho por el libro y por su autor. José Robles le dijo a esa persona que todos los libros se habían perdido en una inundación y que no sabía nada de Rafael.
— Nagore Suárez (@NagoreSuarez) 4 de junio de 2019
Después, para proteger a su sobrina, José destruyó todos los libros. Merce nunca supo nada de la historia, por eso me dejó llevarme la caja. Pero esto fue hace más de diez años, después Isabel se enteró de que Pablo había muerto y se quedó más tranquila. Aunque ahí no acaba todo
— Nagore Suárez (@NagoreSuarez) 4 de junio de 2019
Hay algo más. Isabel nunca fue a la biblioteca de mi pueblo preguntando por el libro, de hecho… mi libro no es el último, ella tiene otro. No sabemos quién fue allí haciéndose pasar por el autor, pero supuestamente Pablo ya estaba muerto... y José Robles también.
— Nagore Suárez (@NagoreSuarez) 4 de junio de 2019
De momento no sabemos quien se hizo pasar por Rafael ni por qué. Pero Isabel y yo vamos a seguir investigando el tema, me ha dado su número y vamos a estar en contacto. Además, me ha dejado quedarme con el libro porque ella tiene el otro ?
— Nagore Suárez (@NagoreSuarez) 4 de junio de 2019
¡Tengo noticias! Isabel me ha mandado un mensaje de WhatsApp diciéndome que ha descubierto algo y que la llame. Voy a hablar con ella a ver qué ha averiguado porque parece importante ? pic.twitter.com/DMs3Fz0LUX
— Nagore Suárez (@NagoreSuarez) 4 de junio de 2019
He llamado a Isabel unas cuantas veces pero no me lo coge, imagino que estará liada o algo. Me da un poco de miedo lo que me vaya a contar, ya me espero cualquier cosa. La verdad es que quiero que se aclare todo el misterio ya.... espero que no le haya pasado nada.
— Nagore Suárez (@NagoreSuarez) 4 de junio de 2019
Me ha llegado otro mensaje de Isabel…muy raro. No sé qué hacer. ¿Le habrá pasado algo? Ya os dije que me parecía que me seguían pero pensé que me lo estaba imaginando. Voy a seguir intentando contactar con ella. pic.twitter.com/74bo3bUwk2
— Nagore Suárez (@NagoreSuarez) 4 de junio de 2019
Isabel no contesta… y me estoy empezando a asustar. Voy a esperar a mañana antes de alarmarme porque a lo mejor la mujer se ha ido a dormir y estoy yo aquí armando el drama. Pero llevaba 30 años escondida, si le ha pasado algo ahora es por mi culpa que la he cagado en 3 días ??♀️
— Nagore Suárez (@NagoreSuarez) 4 de junio de 2019
Me estáis metiendo un poco de miedo con que el fantasma de Pablo viene a por mí, o que está vivo y hasta me habéis dicho que habéis soñado que viene a matarme ?? Voy a pasar una noche cojonuda, que encima estoy sola en casa. Pero bueno, estaré pendiente por si me llama Isabel.
— Nagore Suárez (@NagoreSuarez) 4 de junio de 2019
A ver… igual estoy ya para que me encierren. Pero estoy sola en casa, en la cama, y me ha parecido oír algo. El perro se ha puesto a ladrar y creo que se ha ido la luz. No me atrevo a moverme de la cama ni a respirar.
— Nagore Suárez (@NagoreSuarez) 4 de junio de 2019
Pfff voy a levantarme a subir los plomos para que vuelva la luz, ya no oigo nada. Probablemente los ruidos eran de mi gata que duerme en el salón. Desde luego estoy super asustada, la que he liado y todo por no devolver a tiempo el libro a la biblioteca…
— Nagore Suárez (@NagoreSuarez) 4 de junio de 2019
— Nagore Suárez (@NagoreSuarez) 4 de junio de 2019
— Nagore Suárez (@NagoreSuarez) 5 de junio de 2019