Crónicas de Pleanville #2
Crónicas de Pleanville #2
El otro día este hilo https://t.co/qGKyEKzMtc generó cierta polémica porque algunas personas no quisieron o no supieron adivinar que se trataba de una historia de ficción.
Por eso he hecho este otro #HILO, que consiste en UN TUTORIAL SOBRE CÓMO AVERIGUAR SI UNA NOTICIA ES FAKE: pic.twitter.com/BLUD0V4ZyX
— Juanjo Ramírez Mascaró (@ramirezmascaro) 4 de julio de 2018
Para ello usaré como ejemplo esta noticia que encontré el otro día en la red y que, al menos a mí, me dio muy mala espina.
UNA MUJER PIERDE EL CONOCIMIENTO TRAS INGERIR UN REMEDIO HOMEOPÁTICO. pic.twitter.com/qoY90wc814
— Juanjo Ramírez Mascaró (@ramirezmascaro) 4 de julio de 2018
La primera de las cien cosas que me rechinan en ese artículo es la propia foto que lo ilustra.
Da la impresión de estar sacada en circunstancias poco espontáneas, ¿verdad? La luz es rara, la chica da la impresión de "estar posando"... si hasta podría ser un selfie. pic.twitter.com/iOFEeQQdaD
— Juanjo Ramírez Mascaró (@ramirezmascaro) 4 de julio de 2018
Así que recurrí a mi truco favorito en estos casos:
CARGAR LA FOTO EN GOOGLE IMÁGENES y ver si esta imagen en cuestión estaba asociada a otros contextos, a otros resultados... pic.twitter.com/jXtJZOLMDu
— Juanjo Ramírez Mascaró (@ramirezmascaro) 4 de julio de 2018
Y... voilá! Además de en la noticia de la homeopatía, esa foto salía en esta otra publicación, y con fecha anterior. "¡Emosido engañado!"
La actriz Maya Reyes.
En el rodaje de "MEJOR TODO QUE NUNCA." pic.twitter.com/3D4aRPDKmt
— Juanjo Ramírez Mascaró (@ramirezmascaro) 4 de julio de 2018
Es una foto DE UNA ACTRIZ en un RODAJE. pic.twitter.com/TU1jHTEDn0
— Juanjo Ramírez Mascaró (@ramirezmascaro) 4 de julio de 2018
Con eso ya me bastaba para desmontar la farsa magufa, pero me pudo la curiosidad y seguí indagando.
Googleé a Maya Reyes para ver qué más había hecho: https://t.co/9Qj0JtLx7d
Como veis, se trata de una actriz que podemos haber visto trabajar en otros mil sitios. pic.twitter.com/UZbEQbjQez
— Juanjo Ramírez Mascaró (@ramirezmascaro) 4 de julio de 2018
Aquí podría haber puesto punto final a la investigación, pero reconozco que la curiosidad seguía ahí. Quería saber más cosas de esa actriz.
Fui pinchando en todos los enlaces de las distintas pelis y series donde había currado esta chica, para ver si alguna me sonaba de algo.
— Juanjo Ramírez Mascaró (@ramirezmascaro) 4 de julio de 2018
TODO IBA BIEN HASTA QUE PINCHÉ EN ESTE ENLACE: pic.twitter.com/B5hX37vFWG
— Juanjo Ramírez Mascaró (@ramirezmascaro) 4 de julio de 2018
YOTH GURKYS. Serie de TV
(según la ESCASÍSIMA información que encontré en internet)
No había oído hablar de ella EN MI PUTA VIDA.
— Juanjo Ramírez Mascaró (@ramirezmascaro) 4 de julio de 2018
Rastreé a través del ciberespacio las palabras "Yoth Gurkys" y no encontré más de tres o cuatro enlaces.
Conforme iba pinchando en ellos, mi ordenador se iba volviendo CADA VEZ MÁS LENTO.
— Juanjo Ramírez Mascaró (@ramirezmascaro) 4 de julio de 2018
En apenas cinco minutos mi mac podía considerarse casi catatónico (para que luego digan que nunca se cuelgan) y me saltó este banner un aviso:
¿¡Alguien estaba intentando acceder a mi cuenta!? pic.twitter.com/Ft7SX8kAeN
— Juanjo Ramírez Mascaró (@ramirezmascaro) 4 de julio de 2018
Ahí empecé a acojonarme un poco. Apagué el ordenador y usé el móvil para cambiar todas mis contraseñas.
Supongo que después de eso lo más sensato era acudir a la Policía. Pero éste es quizá el único tutorial sobre desmontar fakes CREADO POR ALGUIEN QUE NO ES SENSATO.
— Juanjo Ramírez Mascaró (@ramirezmascaro) 4 de julio de 2018
En lugar de buscar ayuda, ¿qué hice?
Me fui a un locutorio a seguir investigando. pic.twitter.com/Dsa2yYoUlX
— Juanjo Ramírez Mascaró (@ramirezmascaro) 4 de julio de 2018
Tras dos intentos y dos ordenadores del locutorio ralentizados, con los ventiladores bramando a lo bestia, decidí que no quedaba otro remedio que investigar "a la antigua usanza", sin confiar demasiado en las nuevas tecnologías. pic.twitter.com/QRMa1EzCmv
— Juanjo Ramírez Mascaró (@ramirezmascaro) 4 de julio de 2018
Eso me dio una idea, que me hizo intentar una última búsqueda:
Quería averiguar si podía localizar a Maya Reyes para hablar con ella en persona.
Miré en su Instagram (https://t.co/Pv9MnyYcMz) y descubrí que en estos momentos actúa haciendo bolos de una obra de teatro:
— Juanjo Ramírez Mascaró (@ramirezmascaro) 4 de julio de 2018
LA ESTÉTICA DE LAS COSAS. pic.twitter.com/A65v0GVvMa
— Juanjo Ramírez Mascaró (@ramirezmascaro) 4 de julio de 2018
LA BUENA NOTICIA era que había función esa misma tarde, a las 19:00.
LA MALA NOTICIA era que la obra se representaba en HOCES DEL TAMAYAL.
Cuando consulté en el Maps a qué distancia estaba ese pueblo, me quedé tan picueto como mis tres ordenadores anteriores. pic.twitter.com/2q5FnNe67P
— Juanjo Ramírez Mascaró (@ramirezmascaro) 4 de julio de 2018
Me esperaban casi tres horas de bus cociéndome de calor y parando en pueblos de ésos cuyos nombres no los conocen ni sus propios alcaldes.
No me preguntéis por qué demonios lo hice. pic.twitter.com/Enr54CFiIp
— Juanjo Ramírez Mascaró (@ramirezmascaro) 4 de julio de 2018
Como único consuelo, diré que la obra estuvo muy bien. Y eso tiene mérito viniendo de mí, QUE ODIO EL TEATRO.
Maya estaba magnífica, y el resto del reparto también. Y la dirección. pic.twitter.com/8ViVHA5YLK
— Juanjo Ramírez Mascaró (@ramirezmascaro) 4 de julio de 2018
Cuando la obra terminó, estuve media hora esperando en los pasillos para saludar a Maya Reyes, felicitarla... y preguntarle qué demonios era "Yoth Gurkys".
Pero mi gozo en un pozo.
Maya se había esfumado. pic.twitter.com/6KIvOT4da9
— Juanjo Ramírez Mascaró (@ramirezmascaro) 4 de julio de 2018
Sus compañeros me explicaron que de un tiempo a esta parte no era demasiado sociable. Llegaba, hacía su trabajo, se cambiaba de ropa y se marchaba sin hablar con nadie.
Les pregunté si sabían por qué. No lo sabían.
— Juanjo Ramírez Mascaró (@ramirezmascaro) 4 de julio de 2018
Les pregunté si podía tener que ver con una serie llamada "Yoth Gurkys". No les sonaba.
— Juanjo Ramírez Mascaró (@ramirezmascaro) 4 de julio de 2018
Chema, el director de la obra, era el único que creía recordar que hacía meses Maya se había mostrado ilusionada porque la habían pillado para un papel secundario en una serie. Pero luego no volvió a hablar de la experiencia.
— Juanjo Ramírez Mascaró (@ramirezmascaro) 4 de julio de 2018
Felicité a la compañía teatral por la obra (les dije textualmente: "Las seis horas de bus que me voy a comer hoy han merecido la pena.") y me despedí de ellos.
— Juanjo Ramírez Mascaró (@ramirezmascaro) 4 de julio de 2018
Como el bus de regreso no salía hasta dentro de un par de horas, decidí hacer la segunda cosa más interesante que se puede hacer en Hoces del Tamayal (o en cualquier otro sitio)
ENTRÉ EN UN BAR Y ME PUSE TIBIO A CERVEZAS. pic.twitter.com/RFYRvdG2ol
— Juanjo Ramírez Mascaró (@ramirezmascaro) 4 de julio de 2018
Entre birra y birra tuve la segunda buena idea del día (la primera, claro está fue tomarme las cervezas).
SI QUIERES SABER ALGO sobre una producción audiovisual, PREGUNTA AL GUIONISTA.
— Juanjo Ramírez Mascaró (@ramirezmascaro) 4 de julio de 2018
Los guionistas solemos tener cierta camaradería entre nosotros. Además, nos preguntan tan pocas cosas sobre nuestro trabajo que siempre estamos dispuestos a hablar sobre ese tema.
— Juanjo Ramírez Mascaró (@ramirezmascaro) 4 de julio de 2018
Temía que si empezaba a pinchar demasiados enlaces sobre el tema mi móvil se pondría igual de empanado que mi portátil, así que afiné la búsqueda para averiguar lo que quería con un solo click. pic.twitter.com/yI2M1qxF8m
— Juanjo Ramírez Mascaró (@ramirezmascaro) 4 de julio de 2018
Y le hice una captura de pantalla, por si acaso.
GONZALO NAVAS. pic.twitter.com/oa9IuA0nfx
— Juanjo Ramírez Mascaró (@ramirezmascaro) 4 de julio de 2018
Le busqué en Facebook.
Teníamos amigos en común. No existe un solo guionista en España que no tenga amigos en común con otro guionista de España. pic.twitter.com/kjpOZ9RPB8
— Juanjo Ramírez Mascaró (@ramirezmascaro) 4 de julio de 2018
Le agregué y le envié un mensaje privado.
Tardó bastante en responder, pero la conversación que tuvimos fue DE FLIPAR.
— Juanjo Ramírez Mascaró (@ramirezmascaro) 4 de julio de 2018
— Juanjo Ramírez Mascaró (@ramirezmascaro) 4 de julio de 2018
— Juanjo Ramírez Mascaró (@ramirezmascaro) 4 de julio de 2018
— Juanjo Ramírez Mascaró (@ramirezmascaro) 4 de julio de 2018
— Juanjo Ramírez Mascaró (@ramirezmascaro) 4 de julio de 2018
— Juanjo Ramírez Mascaró (@ramirezmascaro) 4 de julio de 2018
— Juanjo Ramírez Mascaró (@ramirezmascaro) 4 de julio de 2018
— Juanjo Ramírez Mascaró (@ramirezmascaro) 4 de julio de 2018
— Juanjo Ramírez Mascaró (@ramirezmascaro) 4 de julio de 2018
principio Gonzalo se mostró reticente a compartir esa información. Temía que los "desconocidos" que le contrataron para ese curro tomaran represalias.
Al final le convencí para que, como mínimo, me enviase un par de muestras de ejemplo, en capturas de pantalla. pic.twitter.com/rf3C9wxwP4
— Juanjo Ramírez Mascaró (@ramirezmascaro) 4 de julio de 2018
Le pregunté por qué escribían ordenando palabras de esta manera. ¿Era algún tipo de código?
Gonzalo no me supo responder. Ni siquiera le especificaron para qué público o país estaba destinada la serie.
— Juanjo Ramírez Mascaró (@ramirezmascaro) 4 de julio de 2018
Tras agradecerle su sinceridad, le pedí el contacto del tío que figuraba como director de la serie:
CÉSAR DEL ÁLAMO pic.twitter.com/Ax34RVSKaS
— Juanjo Ramírez Mascaró (@ramirezmascaro) 4 de julio de 2018
Gonzalo me pasó un número de teléfono, aunque no estaba seguro de si César lo seguía conservando.
Por lo visto apenas habló con el director durante el proyecto. Aquello, más que un proyecto audiovisual, parecía: "yo qué sé, un experimento de la CIA, o de la NASA".
— Juanjo Ramírez Mascaró (@ramirezmascaro) 4 de julio de 2018
Cuando le llamé decidí grabar la conversación. Más que nada, para poder transcribir a posteriori. Según me dijo Gonzalo, Del Álamo ya apenas respondía a mensajes escritos y tras la experiencia en el rodaje, su forma de hablar se había vuelto un poco confusa, errática... pic.twitter.com/HC7npGJDJr
— Juanjo Ramírez Mascaró (@ramirezmascaro) 4 de julio de 2018
Según me informé vía internet, a partir de ciertas fechas (que coincidían con las del rodaje de "Yoth Gurkys") César del Álamo había dejado de aceptar proyectos externos. pic.twitter.com/3zCoALuX8k
— Juanjo Ramírez Mascaró (@ramirezmascaro) 4 de julio de 2018
Ahora se dedica principalmente a fotografiar atardeceres. Se rumorea que está preparando un largometraje de dos o tres horas que consiste simplemente en eso:
En mostrar atardeceres uno detrás de otro. pic.twitter.com/qHbdsq0qc2
— Juanjo Ramírez Mascaró (@ramirezmascaro) 4 de julio de 2018
Tuve que hacer cuatro intentos fallidos antes de que César me respondiese a la llamada.
Estuvimos hablando casi una hora. Me dejo la cabeza fundida, pero no tanto como creo que ha quedado la suya.
— Juanjo Ramírez Mascaró (@ramirezmascaro) 4 de julio de 2018
Así que transcribiré únicamente los fragmentos de la conversación a los que encontré un mínimo de sentido.
Un MÍNIMO de sentido... pic.twitter.com/YGnKarRMZc
— Juanjo Ramírez Mascaró (@ramirezmascaro) 4 de julio de 2018
Yo: ¿Cuando dices que el rodaje fue un infierno, a qué te refieres?
César: Había que crear un clima extraño para que los actores entraran en fase receptiva.
Yo: ¿Receptivos a qué?
César: No eran sólo las palabras. Había que pronunciarlas con la energía adecuada. pic.twitter.com/tl1LUhVc3n
— Juanjo Ramírez Mascaró (@ramirezmascaro) 4 de julio de 2018
Yo: ¿Adecuada para qué?
(a partir de aquí, muchas divagaciones, muchas alusiones a cosas que no entendí)
Yo: ¿En qué país se emitió la serie? ¿En qué plataforma?
César: ¿País?
Yo: Ya sabes, ¿qué tipo de público? pic.twitter.com/0MpYaMMNkj
— Juanjo Ramírez Mascaró (@ramirezmascaro) 4 de julio de 2018
César: No entienden de países. No saben. Por eso les enviamos los episodios.
Yo: ¿Te refieres a Yoth Gurkys?
César: Sin idiomas humanos. En una lógica que entiendan. Para que nos entiendan a nosotros. Que nos comprendan antes de llegar aquí. pic.twitter.com/jlgru0K3mw
— Juanjo Ramírez Mascaró (@ramirezmascaro) 4 de julio de 2018
Yo: ¿Llegar aquí? ¿Quiénes?
César: Hicimos cosas terribles.
Yo: ¿Qué cosas? Si no te sientes cómodo hablando de ello, podemos...
César: Lo más difícil fueron los niños.
César: Hay que hacer cosas... Hay que hacer cosas para que entiendan a los niños. pic.twitter.com/kjm7fYEnWt
— Juanjo Ramírez Mascaró (@ramirezmascaro) 4 de julio de 2018
Tras eso escuché casi un minuto de sollozos a través del teléfono. Me sentí muy incómodo. No sabía cómo despedirme, o si debía colgar directamente.
Las fotos de atardeceres que he colgado fueron captadas por el propio @cesardelalamo pic.twitter.com/7BhpCEY83a
— Juanjo Ramírez Mascaró (@ramirezmascaro) 4 de julio de 2018
Yo ahora mismo estoy agotado y creo que voy a ir terminando este #fake sobre cómo investigar los #fakes. ¡Ah! Hasta donde yo sé, la homeopatía no deja a la gente en coma.
— Juanjo Ramírez Mascaró (@ramirezmascaro) 4 de julio de 2018
Aunque reconozco que hay un cabo suelto que me obsesiona especialmente: Ese documento de 800 páginas del que hablaba el guionista, Gonzalo Navas. ¿Qué demonios era?
— Juanjo Ramírez Mascaró (@ramirezmascaro) 4 de julio de 2018
¿Y por qué recuerda tanto (por lo que he leído en varios foros) a estas tablillas sumerias del siglo IV antes de Cristo? pic.twitter.com/Ywt4NOd8UR
— Juanjo Ramírez Mascaró (@ramirezmascaro) 4 de julio de 2018